¿Cómo dormir a un bebé de 1 a 3 meses de nacido?

Hola, ya pasamos la etapa del recién nacido y ahora afrontaremos la siguiente: cómo dormir a tu bebé de 1 a 3 meses. Es probable que comiences a notar algunos cambios físicos en tu peque y, cómo dirían las abuelas, lo sentirás un poco más “durito”; es decir, más firme. Esto significa que está madurando físicamente de forma adecuada.

¿Cómo dormir a un bebé de 1 a 3 meses?

Cómo dormir a un bebé de 1 a 3 meses

Fases de Sueño

Es importante conocer que el bebé cuando nace solo tiene dos fases de sueño: sueño activo y sueño tranquilo. Por lo que, durante estos primeros meses, el sueño es muy impredecible e irregular. Es normal que percibas que antes dormía más profundo y ahora no.

Es posible que en este periodo el bebé comience a cambiar sus ciclos de sueño e incorporar fases de sueño ligero. Por lo que será más fácil que se despierte por cualquier cambio en el ambiente como ruidos o variaciones de temperatura.

Por eso, te sugerimos crear y mantener rutinas de sueño a la misma hora del día: alimentación e higiene, y en el caso de que esté dormido o semidormido que la practica sea cambiarlo lo más rápido posible, sin alterarlo ni hacer juegos que lo estimulen o saquen de ese estado de somnolencia.

Estos cambios dependerán de su ciclo biológico, el cual hay que respetar pues va madurando mientras crece. Así que podemos decir, que influye su biología y la situación familiar que lo rodea.

Mi bebé de uno, dos o tres meses no duerme de noche

Ésta es otra preocupación muy frecuente en los padres y que puede generar frustración. El primer punto a revisar son los horarios. Debes acostarlo temprano: máximo a las 7 u 8 de la noche.

Recuerda que un bebé que se duerme temprano dormirá durante más tiempo y mejor.

Otro punto a considerar son las siestas. Debes dejar suficiente tiempo entre la siesta y la sueño de la noche. No permitas que la siesta de la tarde le robe horas de sueño a la noche. Procura que antes de las 4 pm. para que tenga tiempo de realizar actividad física y volver a cansarse para la noche.

Por último, ten mucho cuidado con la sobre fatiga. Nunca elimines la siesta, esto en vez de generarle más sueño en la noche (como algunos piensan), lo que hará será cansarlo en exceso. Por lo que su cuerpo producirá más cortisol y adrenalina para mantenerse activo durante más tiempo. Es como si se tomara un café y luego quisiera conciliar el sueño.

Por eso, no permitas que se pase la hora de dormir, de lo contrario será mucho más complicado ayudar a relajarlo y estará irritable.

¿Cómo hago que duerma más tiempo?

Lo primero es entender que no todos los bebés son iguales. Notarás que algunas amigas pueden mencionar que sus hijos duermen periodo más largos de tiempo.

La verdad es que, tanto adultos como niños, nos despertamos durante la noche. Es algo completamente normal, pero cada uno ha desarrollado sus propias técnicas para volver a conciliar el sueño. Por ejemplo moverse de lado, volverse a abrigar, etc. Lo mismo debes hacer con tu bebé: enseñarle a que desarrolle sus propias técnicas para volverse a dormir si se despierta luego de un ciclo de sueño.

Durante el primer y segundo mes es recomendable acostarlo casi dormido, pero a partir del tercer mes te sugerimos acostarlo despierto para que aprenda a dormirse con la cantidad mínima de estímulos de tu parte.

Enséñalo a dormirse solo

Si siempre que se duerme lo hace en tus brazos, durante la lactancia o mientras le das el biberón… cuando se despierte en la noche se sentirá desorientado, pues no tiene todos esos elementos que ha aprendido como necesarios para dormir.

Es por eso que de manera progresiva debes, en la medida de lo posible, promover que el proceso de conciliación del sueño no dependa completamente de ti.

¿Cuánto debe dormir?

Un bebé de 1 a 3 meses debe dormir entre 14 y 17 horas al día aproximadamente. Sin embargo, recordemos que cada bebé es único y puede darse pequeñas variaciones, por eso te compartimos un rango. Lo importante es que observes que está sano, descansado y feliz.

Recuerda que dormir las horas de sueño suficiente ayudan a fortalecer el sistema inmune, mejora la capacidad de aprendizaje y la memoria.

Siestas en bebés de 1, 2 y 3 meses

Desde recién nacido hasta las primeras 12 semanas (1 a 3 meses) tu bebé puede estar despierto en periodos comprendidos entre 45 minutos y 1 hora. Por lo que, a lo largo del día, debe realizar varias siestas. No hay una cantidad de siestas específica, porque aún sus ventanas de sueño son cortas. No obstante, una vez que cumpla los 4 meses, ya podemos hablar de 4 siestas al día como la cantidad ideal de acuerdo a su edad.

¿Qué hago si está nervioso?

Si por algún motivo al bebé lo observaras triste, lloroso, decaído y durmiendo menos y estas consciente que el ambiente en casa está cargado, con mucha tensión y estrés es probable que se esté alterando su ritmo de sueño.

Recuerda aquello que dicen las abuelas, los niños perciben todo lo que ocurre a su derredor. Así que, si este fuese el caso, hay que tomar medidas tempranas para no continuar alterando los ciclos de sueño del bebé. Ten presente que si notas que tu bebé tiene problemas recurrentes para dormir es mejor que acudas al pediatra.

Crea una rutina de sueño

Los seres humanos somos personas de hábitos, por lo que si quieres promover un sueño saludable en tu bebé, te proponemos crear distintos pasos de manera reiterada para que su cerebro se vaya acostumbrando a dormir siempre a la misma hora.

A continuación te compartimos una referencia de rutina para que desde el primer paso, el cerebro de tu bebé empiece a segregar melatonina, la hormona del sueño:

1. Duérmelo siempre en el mismo lugar

Procura acostarlo y dormirlo siempre en el mismo lugar, de preferencia en su camita o cuna. De manera que pueda hacer una asociación directa entre el acto de dormir siempre que se encuentre en ese espacio.

2. Su habitación debe estar fresca, cómoda y con luz tenue

Procura que su espacio de habitación este fresco, limpio y cómodo. Si es una siesta diurna cierra ligeramente las cortinas para evitar el exceso de luz. No se trata de oscurecer el cuarto pues es una siesta diurna. Ahora Y si es de noche procura permanecer a oscuras y en silencio para facilitar aún más el sueño nocturno. Recuerda que la oscuridad estimula la glándula pineal, encargada de producir Melatonina, la hormona que incita el sueño.

3. Promueve la actividad física en el día

Si le proporcionas una actividad física a tu bebé durante el día, con juegos, risas y acciones que lo hagan moverse a su gusto, estarás ayudando a su desarrollo, a que gaste más energía y así duerma más horas durante la noche. Preferiblemente haz estos juegos intensos en la tarde y no en la noche antes de dormir para que el bebé no esté tan excitado y le cueste conciliar el sueño.

4. Envolverlo suavemente

En estos primeros meses, el bebé tiene reflejos de sobre salto. Por lo que es probable que, de manera involuntaria, realice movimientos bruscos que puedan despertarlo. Por eso te recomendamos envolverlo en un manta o con un saquito de dormir durante las sientas y en las noches. Esto le va ayudar a relajarse, moderar ese reflejo y sentirse más contenido como cuando estaba en el vientre durante el embarazo.

5. Acuéstalo cuando aún esté despierto

Como mencionábamos antes, es importante que lo ayudes a desarrollar sus propias técnicas de sueño. Cuando veas que ya está bostezando o cerrando lo ojos, llévalo a su lugar de dormir. Lo puedes acompañar, pero recuerda que la idea es dejarlo progresivamente desarrollar sus propias habilidades de descanso profundo, sin que requiera de tu intervención.

Cantarle, acariciarle y ponerle música puede ayudar como primeros pasos de la rutina de sueño, pero no permitas que dependa como último paso de esas actividades para dormirse. Porque entonces cuando no las tenga, le será más difícil volver a conciliar el sueño cuando se despierte durante la noche.


¿Cómo dormir a un bebé de 4 a 6 meses?

¿Cómo dormir a un bebé de 4 a 6 meses?

Para dormir a tu bebé de 4 a 6 meses te recordamos que lo coloques boca arriba con su carita ligeramente ladeada. Recuerda que puede dormir entre 6 y 8 horas durante la noche.

Deja un comentario