Vamos a comentarte en este artículo cómo enseñar a dormir solo a tu bebé cuya edad esté comprendida entre 1 y 4 años. Ten en cuenta que lo haremos de una manera general, dando relevancia a los puntos que les son comunes. Como siempre vamos a insistir en la importancia que tienen las asociaciones y las rutinas.
Por asociaciones nos referimos al trato y contacto que ocurre con todos los miembros de la familia y personas que están en contacto el bebé. Y las rutinas todo el proceso que haces y repites antes de acostar a tu bebé.
¿Cómo acostumbrar a un bebé a dormir solo?

Comencemos por las rutinas
La creación de una rutina que sea suave, cómoda y sobre todo sin sobresaltos para tu bebé es condición indispensable para el logro de está meta. Ya en otros momentos hemos hablado de ellas, pero siempre puede encontrarse algo que agregar o mejorar, que apoye el objetivo final que es, que el bebé duerma toda la noche y de manera tranquila.
Así que te sugerimos que después del baño, cambio de pañal, caricias amorosas, puedes contarle una historia que hayan hecho juntos, escribirla o simplemente leerle un cuento de algún libro que le guste. Así estarás fortaleciendo una rutina amable y adecuada antes de dormir. Pero recuerda algo que es muy importante, todas las rutinas siempre deben concluir en su cuarto de habitación, el lugar donde va a dormir.
En esta construcción de rutina conviene evitar el televisor en el cuarto y las pantallas de juegos en la cama. Recuerda la cama solo es para dormir y será tu mayor aliado cuando llegue la hora del descanso y lo acuestes.
¿Cómo debe dormir en su cuna?
Ahora queremos recordarte cómo debe dormir el bebé en su cuna:
- Primero: Es muy importante acostarlos siempre boca arriba, sobre su espalda y nunca boca abajo. Ten en cuenta que el bebé puede estar boca abajo cuando esté contigo jugando en la cama o moviéndose y ejercitándose mientras levanta la cabeza y las piernas. La recomendación se refiere a sólo NO colocarlo boca abajo a la hora de dormir.
- Segundo: Revisa que la cuna es segura y el colchón es de buena calidad, firme y estable.
- Tercero: al momento de dormir procura que no quede a su lado ningún juguete o colcha que pudiera molestar su libre respiración si llegara a moverse.
- Cuarto: trata en lo posible de mantener una buena temperatura en la habitación del bebé para evitar que acalore o se enfrié excesivamente.
Si está más grande, es hora de enseñarlo a dormir solo
Un niño que ya pasa de 1 año, 2 y medio o 3, puede dormir aproximadamente entre unas 10 a 13 horas diarias en promedio, que irán disminuyendo a medida que crezca. Y es buen momento para que el niño aprenda a dormir solo. Así que te recomendamos seguir este patrón de sueño referido en 4 puntos:
- Usa siempre la misma hora para acostarlo y levantarlo todos los días.
- Nunca acuestes a tu hijo sin comer, menos castigarlo con acostarlo, y procura que las tomas de líquidos como jugos o agua no ocurran exactamente antes de dormir.
- Ten presente que cada vez que preparas a tu bebé para dormir significa para él que no va a estar cerca de papa y mamá, abuela, tías etc. Aquí es donde entran las asociaciones y es el momento donde todos en familia pueden ser de gran ayuda.
Algunos pueden participar en el momento del cuento, del baño, del cambio de pañal, todos estamos preparándonos para el momento de dormir al bebé. Hacer esto todos los días le permite al bebé tener una rutina reforzada por la familia, así que si uno por algún motivo sale o no puede estar presente hay otros miembros de la familia que pueden sustituirlo. Lo que no será una situación que extrañe el bebé.
Es muy deseable que todos los que participan estén de acuerdo y asuman el compromiso de crear esta rutina que favorecerá enormemente el descanso y desarrollo del bebé.
Acostúmbralo poco a poco a dormir solo
Bien… lo primero es tener en cuenta es que, si tu bebé tiene entre 2 y 4 años, ya es bastante grandecito y puede dormir solo. La sugerencia que te hacemos es que lo lleves a la cama cuando observes que está cerrando sus ojos, o está bostezando y tocándose los ojos. Es un momento que las abuelas bien describen cuando dicen “Está luchando con el sueño”.
Este momento hay que llevarlo a la cama o la cuna. La razón de hacerlo es muy sencilla: ocurre que el bebé en ese preciso instante, que aun está despierto, ve, percibe y siente la manera como lo estás acostando en su cama y con un beso cariñoso le das las buenas noches y te retiras. Pero, no le importa que te retires, pues el sueño que tiene es tan grande que lo hace dormir rápido y profundo. Y si por un momento llora o intenta llamarte, solo tócalo acarícialo, cántale suave y te retiras.
Hacer esta rutina durante varios días hará que tu bebé se vaya acostumbrando poco a poco a dormir solo.
Con gran afecto te deseamos que estas recomendaciones te sean útiles y nos vemos en la próxima entrega. Dulces sueños para ti y tu bebé.

¿Cuál es la temperatura ideal para dormir a un bebé?
Para saber cuál es la temperatura ideal que necesita tu bebé para dormir, primero debes conocer muy bien el lugar donde vives.