Hola, te saluda Mamá Emma, es un gran gusto poder establecer contacto contigo para contarte cómo dormir a tu bebé si tiene de 4 a 6 meses. Cómo en otras oportunidades te recordamos que cuando lo acuestes a dormir, siempre debes colocarlo boca arriba con su carita ligeramente ladeada. Dicho esto, vamos a resumirte las recomendaciones básicas para lograr el objetivo de que tu bebé duerma toda la noche.
¿Cómo dormir a un bebé de 4 a 6 meses?

A partir de los 4 meses, tu bebé puede dormir entre 6 y 8 horas durante la noche, y a medida que avancen las semana notarás que podrá hacerlo por más tiempo. Por eso lo primero que debes hacer es acostarlo despierto, de manera que vaya asociando su cuna o cama con el lugar de dormir. De este modo, si se despierta en la noche no se sentirá desorientado, sino que poco a poco desarrollará estrategias para volver a conciliar el sueño sin tu ayuda.
No debes dejarlo solo de un día para otro. Debes acompañarlo en el proceso dándole mucho amor y seguridad a través de caricias, cantándole o hablándole suavemente. Sin recurrir a ayudas externas como el chupón, biberón o paseos que no tendrá a su disposición cuando se despierte en la madrugada.
Procura relajarte y meditar por unos minutos
Te recomendamos darte un momento de tranquilidad que puedes obtener si meditas unos minutos antes de dar la última toma de pecho. De esta manera, el bebé percibirá tu tranquilidad y también comenzará a relajarse. Tú y tu bebé están muy unidos por el contacto físico y emocional. Lo que tu sientes, tu bebé también lo siente; aunque no lo entienda.
Presta atención al ambiente que te rodea, revisa si te ha ocurrido algo que te ha alterado y sin darte cuenta se lo estés trasmitiendo al bebé.
Crea una rutina para el buen dormir de tu bebé
Desde los 4 meses, pero sobre todo a los 6, ocurrirán diversos cambios en la vida de nuestro bebé. Ya no come de la misma manera, sus juegos son otros, sus nuevos intereses por descubrir más cosas están en pleno fervor y por supuesto su alimentación es totalmente diferente a un par de meses atrás. Esto simplemente significa que está en una nueva etapa en su desarrollo y el dormir no es una excepción. Todos estos cambios pueden alterar sus horas de sueño, por eso es tan importante trabajar en una rutina sólida.
Comencemos a dormirlo:
1. Baño de agua tibia
No hay nada mejor que un buen baño con agua tibia, que relaja y pone a tono el cuerpo. Eso mismo ocurre con el bebé. Lo pone en la nota adecuada de relajación para un buen dormir.
2. Aliméntalo bien
Luego de su baño, dale su alimento. Esto significa comer antes de acostarlo. Una buena toma de leche y el cambio de su pañal es parte de la rutina que estamos construyendo para que el bebé al vivirla todos los días se relaje y se prepare para dormir.
3. Colócale la ropita de dormir
Colocarle su ropita de dormir, su mameluco o piyama será parte de la rutina. Asegúrate que sean cómodos. A veces ocurre que el bebé está creciendo y no nos damos cuenta de que el pijama ya no le queda. Esto puede resultarle molesto y, sin saberlo, impedimos que se sienta cómodo para dormir.
4. Háblale con amor
Llego el momento de hablarle como siempre con dulzura y amor. Cuéntale un cuento antes de dormir, algo corto, bonito y expresado por ti como muestra de amor, incluye caricias suaves y el beso de buenas noches.
5. Enséñalo a dormirse solo
Es importante que lo ayudes a desarrollar sus propias técnicas de sueño. Cuando veas que ya está cabeceando o cerrando lo ojos, llévalo a su lugar de dormir. Lo puedes acompañar, pero recuerda que la idea es dejarlo progresivamente desarrollar sus propias habilidades de descanso profundo, sin que requiera de ayudas externas como el chupón, darle de comer o cargarlo para pasear. De lo contrario, tendrás que repetir esas mismas estrategias varias veces durante la noche.
El sueño puede ser irregular
Todos los bebés tienen su sueño alterado, su reloj biológico aún está en formación, en maduración y les resulta difícil diferenciar el sueño diurno del nocturno. Pueden dormir unas 14 horas durante todo el día incluyendo las horas nocturnas. Hay estudios que sostienen que un bebé a los 5 meses puede dormir entre 10 y 11 horas diarias y cuando llegue a los 6 meses podría dormir más tiempo.
Recuerda todos los bebés no son iguales y sus ritmos no son los mismos. Sin embargo, hay puntos y señales que son constantes y que nos indican cuando un bebé está a punto de dormir.
Vamos juntos a reconocerlos para facilitar ese sueño deseado de tu bebé:
¿Cómo saber si tu bebé tiene sueño?
- Si observas que tu bebé tiene la mirada como perdida o se queda mirando un objeto fijamente y pestañea lentamente es una señal para estar atenta.
- Si con sus manitas observas que se toca los ojos como tratando de mantenerlos abiertos.
- Si observas que tu bebé no quiere nada, aún que le muestres ese juguetito preferido, esta irritable e inquieto, tómalo como una señal y aprende a recocer el mensaje que está enviando.
- Si está lloroso y mueve su cabecita de un lado a otro en actitud de impaciencia.
- Si observas que al transcurrir unos minutos con las señales anteriores se enoja. Es el momento de entender que está cansado y quiere dormir.
Estas señales que puedes observar en tu bebé de 5 meses o más, son inequívocas de que está cansado y quiere dormir. Aprende a leerlas, así irás conociendo sus patrones de sueño y podrás saber cuál es el momento oportuno para llevarlo a la cama.
Eso sí, procura hacerlo de la misma manera. Si es posible a la misma hora de forma que puedas establecer y mantener una rutina de sueño diario.
Regresión del sueño
Puede pasar que si tu bebé estaba durmiendo bien en las últimas semanas y de repente se presenta un cambio brusco en su rutina y comienza a despertarse o ponerse inquieto, esto te genere angustia. Así que tranquila suele ocurrir y se le conoce como la regresión del sueño, que puede durar 1 semana y un poco más.
Esta regresión del sueño puedes notarla si observas a tu bebé nervioso en las tomas de teta. Si toma un poquito, se duerme y al rato se despierta para querer más. Luego se duerme y se vuelve a despertar.
Podrías probar darle un tetero de leche, ya que esta leche al ser un poco más espesa pueda calmarlo durante más tiempo. Pero lo más importante es no angustiarte. Y como siempre no cambies el hábito de hora para acostar y dormir a tu bebé cuando llega la noche.
Una buena hora para acostarlo es entre las 7 y 8 de la noche. Recuerda que un bebé que duerme temprano, duerma más y mejor. Nuestra recomendación es utilizar la técnica de la relajación y meditación de la que ya te comentamos.
Como puedes apreciar hemos empezado a construir una rutina de sueño para dormir a nuestro bebé de 4 a 6 meses; seguro la agradecerá hasta que sea un adulto. Pues, aunque no lo creas y lo hayas olvidado, todas las muestras de amor y cariño que hoy expresas a tú hijo tendrán suma importancia en su vida futura y en su manera de dormir tranquilo.
¿Cómo dormir un bebé de 7 a 9 meses?
Si hay una constante para dormir a un bebe de 7, 8 o 9 meses es la de colocarlo siempre boca arriba y la carita ligeramente de lado, en un colchoncito estable y firme.