¿Dónde debe dormir un bebé?

Para responder a la pregunta: ¿Dónde debe dormir un bebé? Lo primero es conocer la edad, ya que la recomendación es usar la cuna hasta máximo los 3 años y luego moverlo a su camita. Del mismo modo puedes acostarlo en el moisés hasta los 3 o 5 meses. No obstante, a lo largo de este artículo vamos a profundizar cuál es el lugar y ambiente ideal para dormir, tomando como condiciones más importantes la seguridad y el descanso de tu bebé.

¿Dónde debe dormir un bebé? 

¿Dónde debe dormir un bebé?

Posición correcta

Como siempre planteamos que el bebé por su seguridad es conveniente que duerma boca arriba, sobre su espalda y con la carita ligeramente ladeada. Y aunque hay cierta divergencia en si puede dormir de lado o no, te comentamos que el dormir de lado puede ser una alternativa, PERO… ocurre que si el bebé es muy pequeño y por algún movimiento se volteara completo y quedara boca abajo podría colocarse en una situación muy peligrosa y asfixiarse. Esa es la razón principal por lo que se sugiere que el bebé duerma boca arriba.

Su lugar para descansar

Ahora teniendo clara la posición correcta para dormir de un bebé, entremos en su espacio para dormir. Siempre se recomienda que al ser muy pequeño el bebé duerma en la habitación de los padres por lo menos los primeros 6 a 8 meses. Desde nuestro punto de vista tratamos de llevarlo hasta el 1º año:

  • La cama o cuna debe ser robusta.
  • El colchón firme y estable.
  • Evita ropa calurosa si vives en lugares calientes, porque puede acalorarse demasiado.
  • Nunca dejar juguetes o colchas gruesas que pudieran impedir el libre respirar del bebé.

Ambiente oscuro

Es fundamental que puedas procurarle que el espacio sea lo más oscuro posible. Esto te ayudará mucho, sobre todo en las siestas. Revisa bien cómo están las cortinas del cuarto, un black out es ideal.

Recuerda que la oscuridad estimula la glándula pineal, encargada de producir Melatonina, la hormona que incita el sueño.

Si tiene miedo a la oscuridad, deja una lamparita de luz tenue en la habitación, preferiblemente de color naranja o amarillo. Nunca de color azul, ya que esta temperatura cromática, al igual que las pantallas de los celulares, desestimula la producción de la hormona del sueño.

Revisa la temperatura de la habitación

Si vives en lugares cálidos con un clima ligeramente templado. En la habitación debes procurar temperaturas que oscilen entre 21 y 24 grados centígrados durante el día y entre 18 y 20 grados por la noche

En lugares fríos, si usas calefacción lo ideal es mantener una temperatura de 37 grados centígrados en la habitación, y monitorear periódicamente el estado y comodidad del bebé.

El Moisés para dormir al bebé

bebé acostado en moisés o cesta

El moisés o cesta es como una cama muy pequeña que puede estar construida en una cesta que puede ser de mimbre o lona. Algunos modelos los hacen con rueditas que se montan y desmontan. Es usualmente es usado en los bebés más pequeños. Destacando entre sus funciones la posibilidad de trasladar al bebé de un lugar a otro mientras va acostado.

El hecho de ser pequeño un moisés ayuda a darle contención al bebé no permitiendo que se desplace como podría ocurrir si está en una cama o cuna muy grande.

Otra ventaja es que el moisés puede colocarse sobre la cama o un mueble y el bebé siempre estará seguro, además el moisés le permitirá a la madre o el padre levantarlo por su asa, oreja o asidero, sin necesidad de doblarse para hacer esfuerzo.

¿Hasta qué edad usarlo?

Según la Sociedad Interamericana de Pediatría (AAP) considera que un moisés puede quedar pequeño después que un bebé pasa los 3 meses. Otros investigadores opinan que a los 5 meses. Para algunos pediatras cuando el bebe tiene la capacidad de sentarse de manera segura es buen momento para cambiarlo a una cuna.

Por supuesto ante la pregunta ¿Y a qué edad puede mi bebé sentarse? La respuesta varía un poco, esto puede ocurrir entre los 8 y 12 meses de edad. Es cuestión de observar al bebé si gatea o no, y sentir su tono muscular.

Hay bebés que pueden empezar a gatear entre los 8 y 10 meses y hay otro grupo que lo hace entre los 12 y 15 meses.

Solo observa a tu bebé y recuerda que no se trata de hacer una competencia. Cada bebé tiene su ritmo y su tiempo. En sus intentos de gateo buscará sentarse y tomar algún juguete, esto es suficiente indicador de que sus músculos de brazos, cuello, espalda y tronco están fortalecidos.

Eligiendo La Mejor Cuna

Ahora hablemos de la cuna: consideramos importante que la cuna esté en el cuarto de los padres, aun cuando recién has hecho el cambio del moisés a la cuna. Esto por lo menos un tiempo (2 a 3 semanas) hasta que garantices el reacomodo del bebé a su nueva zona para dormir.

Seguir esta sugerencia te permitirá monitorear, sin necesidad de levantarte durante la noche, para saber cómo se encuentra en todo momento en su nuevo espacio. Ahora presta atención a las siguientes recomendaciones para elegir la mejor cuna.

1. Toma en cuenta el lugar donde será ubicada

La elección de la cuna es de suma importancia para el buen dormir del bebé. Toma en cuenta el lugar donde será ubicada para que no te lleves sorpresas y sea incomoda su colocación en el cuarto. Toma las medidas con sumo cuidado.

2. ¿Tiene cajonera?

Si es una cuna con cambiador y cajonera para los pañales y ropita veras que son muy útiles.

3. La seguridad

Con relación a la seguridad te diremos: elige una cuna cuyas barras o barrotes que la rodean sean verticales y con una separación entre las barras entre 7 y 7,5 centímetros para evitar que el bebé pueda meter la cabeza o las piernas y colocarlo en una situación peligrosa.

Una forma de protección es colocando cojines delgados a lo largo de la cuna que tengan cintas de amarres muy seguras para que no se salgan. Pero desde nuestro punto de vista lo mejor es que no tenga nada los barandales para que puedas observarlo con facilidad y evitar cualquier complicación.

El lema menos es más aplica perfectamente. Por seguridad, no coloques móviles, almohadas, posicionadores o cobijas dentro de la cuna.

4. En caso de viajes

En los casos donde la familia y el bebé tienen que viajar con cierta frecuencia, es preferible adquirir una cuna que sea plegable y fácil de armar. Pero asegúrate siempre que sean estables, firmes y seguras.

5. Piensa a futuro

Si como familia están instalados en un hogar que lo será por mucho tiempo, asegúrate de adquirir una cuna amplia, pues los bebé crecen, así que visualiza el futuro con una cuna que podrá ser su cama luego por varios años. Esto significa que las barandillas se pueden quitar y la cuna quedaría convertida en una cama para el peque de la casa.

6. Elige un buen colchón

Por último, quiero recordarte la importancia de un buen colchón, para el buen dormir del bebé. Este tiene que ser firme y fresco y si tienes móviles en la parte superior de la cuna asegúrate que estén firmemente sujetos a la base y sea imposible que el bebé los alcance o agarre con sus manitas. 

Revisa que el nivel del colchón sea el apropiado si ya aprendió a pararse

Sabemos que este tema da para mucho, pero por ahora esperamos estas recomendaciones te sean muy útiles. Un abrazo y hasta la próxima.


¿Cómo relajar a tu Bebé para dormir en 4 pasos?

¿Cómo relajar a tu Bebé para dormir en 4 pasos?

Si te has preguntado cómo relajar a tu bebé cuando esté inquieto o nervioso, te presentamos una rutina que ayudará a relajarlo para dormir.

Deja un comentario