Si hay una constante para dormir a un bebe de 7, 8 o 9 meses es la de colocarlo siempre boca arriba y la carita ligeramente de lado, en un colchoncito estable y firme donde esté solo. Sin ningún tipo de objetos como: juguetes y colchas gruesas, que puedan molestarlo e impedir su libre respiración. Dicho esto ¡comencemos!

Ayudarlo a conciliar el sueño a los 7 meses
Si tu bebé ya cumplió los 7 meses, seguramente estarás gratamente sorprendida porque es capaz de balbucear y vocalizar nuevas silabas y no es de extrañar escuchar un “pa pá” o “ma ma má” que nos deja sin aliento y llenos de emoción cuando lo observamos jugar.
Además, es una bendición cuando nuestro peque puede conciliar el sueño sin mayores problemas. Puede ocurrir que aprecie más dormir siestas diurnas fuera de su cuna o en cualquier otro lugar: en una colcha sobre la alfombra o la cama de sus padres.
¿Qué hacer si está inquieto?
Si le está costando dormir y hasta hace pocos días dormía a lo largo y ancho durante la noche; pueden estar ocurriendo momentos de maduración, desarrollo cognitivo y motor, que representan cambios en sus patrones de sueño. Esto significa que todo ese esfuerzo e interés que observas en tu peque de 7 meses por intentar gatear más rápido, sentarse hacer sus gracias, es algo que lo mantiene tan activo que no le apetece dejar de hacerlo para dormir. Así que ten un poco de calma y en el momento oportuno comienza con las rutinas.
Te sugerimos retomar las rutinas si las habías abandonado. Esto significa su baño con agua tibia, cambio de pañal, hablarle suave.
Puedes agregar un poco de manzanilla en infusión al tetero para ayudar a relajarlo más. La manzanilla es un excelente relajante que ayuda a conciliar un mejor sueño. También puedes agregar manzanilla al agua del baño, es muy efectivo.
Recuerdo siempre consultar con tu médico de confianza todas estas sugerencias.
Cómo dormirlo cuando cumpla los 8 meses
Podemos afirmar que las horas de sueño de un bebé de 8 meses están en el orden de las 9 y 10 horas de sueño nocturno y unas 2 a 3 horas de sueño diurno comprendido en la siesta de la mañana y la tarde, para un total de unas 13 horas aproximadamente. En este tiempo de vida ya podría estar instalado un patrón de sueño muy apropiado para el descanso del bebé.
Como suele ocurrir, también se dan casos donde el bebé de 8 meses no duerme las horas esperadas o se despierta con relativa frecuencia. Así que la sugerencia es dejar siempre una luz muy tenue encendida y mantener la puerta del cuarto entreabierta. Ten presente que estás situaciones pueden presentarse porque el bebé tiene miedo o siente mucha ansiedad.
Pon atención a lo que está ocurriendo en casa que pueda estar generando esta situación en la cabecita de tu bebé.
Disminuye su ansiedad
Este proceso de ansiedad puede manifestarse por llantos intensos que surgen justo antes de dormir. Si ponemos atención y nos preguntamos ¿Qué me está diciendo mi bebé con este llanto? La respuesta más sencilla después de descartar algún dolor o malestar en el cuerpo; puede ser, hacernos notar que algo no está bien, que tiene miedo, o se siente solo porque ve el momento de acostarse como una separación de sus padres. Generándole una gran sensación de ansiedad.
Algunos especialistas explican que esta situación de llanto se debe a el proceso de desarrollo emocional que está ocurriendo en el bebé, inclusive afirman que el bebé usa esta ansiedad como una forma para sentir seguridad ante los temores que está sintiendo. Así que tómalo con calma pues esto pasará. Y si está ocurriendo algo en casa tómalo en cuenta para mejorarlo.
Recomendaciones fundamentales
- El principal consejo es construir rutinas de sueño. Cantarle una canción suavemente o leerle un cuento… en fin repetir acciones es útil antes de acostarlo.
- Si lo cargas trata de no mecerlo bruscamente, alzarlo con rapidez o jugar al avioncito para llevarlo a la cama. La idea es relajarlo no activarlo a jugar.
- Dejar la puerta de su habitación entreabierta para que el bebé sepa que los padres y familiares están cerca.
- También puedes ayudarte con una prenda tuya un pañuelo que tenga tu olor para que lo acompañe. Esta nueva circunstancia permitirá una mejor y más rápida transición en el despegue de la madre y el bebé a la hora de dormir.
Cómo dormir un bebé de 9 meses
En este momento vale la pena reflexionar sobre lo que significa que un bebé duerma bien. Como ya sabes todos los seres humanos nacemos con la capacidad de dormir y estar en vigilia. Es cierto que hay todo un proceso de maduración de los bebés en el transcurso de sus primeros meses de vida, pero no es menos cierto que ellos tienen la capacidad natural de dormir.
Así que lo real, lo honesto, es reconocer que los padres queremos que nuestro bebé aprenda a dormir a las horas que necesitamos que duerman. La razón fundamental es el trabajo y otras actividades que necesitamos realizar los padres. Por eso, es importante encontrar ese punto de equilibrio entre el descanso del bebé y el descanso de los padres.
Ya nuestro bebé tiene 9 meses, y ahora…
¿Qué podemos hacer para que duerma solo y toda la noche?
Si siempre que se duerme lo hace en tus brazos, mientras lo acaricias o le cantas una melodía suave… cuando se despierte en la noche se sentirá desorientado, pues no tiene todos esos elementos que ha aprendido como necesarios para dormir.
Es por eso que de manera progresiva debes, en la medida de lo posible, promover que el proceso de conciliación del sueño no dependa completamente de ti.
Continúa reforzando su rutina de sueño y repite estos pasos:
- Dale un baño con agua tibia antes de acostarlo, preferiblemente agregar manzanilla al agua para relajarlo aún más.
- Cambio de pañal y acompañarlo con palabras dulces, una canción de cuna e inclusive podríamos ayudarnos con melodías de Mozart.
- Colocar al bebé en la cuna siempre boca arriba y con su carita de lado. Si el bebe llorara, porque no quiere acostarse no lo regañes ni asustes. Respira hondo y consuélalo, recuerda que está a punto de alejarse de mamá y papá y se rehúsa a hacerlo.
- Cuando lo veas bostezando acuéstalo de nuevo en la cama sin mecerlo duro; acarícialo y vete alejando lentamente. Si llora de nuevo acércate tócalo, acarícialo y de nuevo al calmarse vete alejando nuevamente, puedes hacerlo por etapas, para que el bebé sienta que aun estas ahí.
- Queremos anexar una nueva estrategia. Es importante premiar a nuestro bebé con sonrisas y caricias al despertar al día siguiente cuando haya dormido gran parte o toda la noche, para que se sienta el valor de ser recompensado. ¡Vale la pena hacerlo! Recuerda que a todos nos gusta cuando reconocen que hemos hecho algo bien. A veces olvidamos la importancia de ser reconocidos positivamente.
Te deseamos lo mejor en esta etapa, disfrútala, sé feliz y hasta la próxima.
¿Cómo dormir a un bebé de un año?
Es importante partir del hecho de que esa edad de un año los bebés están super activos y despiertos con ganas de descubrir al mundo. Así que presta atención a estas sugerencias.