Frente a la pregunta: ¿es buena la música para dormir a mi bebé? la respuesta es un sí rotundo. Un sí que permitirá que duerma muy relajado y tu también. Y cuidado si no te quedas dormida tu primero. Para iniciar es importante saber que la música es el arte de combinar sonidos en una secuencia de armonías, melodías y ritmo. Que tienen como resultado un efecto expresivo y estético muy agradables a nuestro oído.
Es una posibilidad y una herramienta que nos permite acercarnos a las emociones quizás como ningún otro arte. Así que sobre estas premisas te podemos asegurar que la elección de música para dormir a tu bebé es una de las mejores decisiones que estarás tomando. No solo porque dormirá más tranquilo, sino que indirectamente lo estás iniciando a la apreciación musical.
Recomendaciones de seguridad
Antes de colocar sonidos o música a tu bebé es importante que consideres lo siguiente:
- Ajusta el volumen a 50 decibeles. Esto evitará que esté demasiado fuerte. Puedes descargarte distintas aplicaciones en tu celular que te permitan verificar esta información.
- Coloca el parlante a por lo menos 2 metros de distancia de la cuna o cama. No debe estar cerca del oído del bebé.
- Por último la música no debe impedirte escucharlo. Si llora o hace algún ruido para llamarte, debes poder escucharlo sin problema.
¿Ahora qué música podemos elegir para dormir a nuestro bebé?
Tiene que ser una música con armonías y una base rítmica muy suave, que juntas sean muy agradables de escuchar. Seguir esta sugerencia le permitirá a tu bebé relajarse y dormir más tranquilo y relajado. Evitando los sobresaltos. Al decirte esto, seguro que entiendes que es imposible dormir a un bebé con música que tenga sonidos estridentes y ritmos muy fuertes.
Nuestra recomendación es que busques melodías que tengan tiempos lentos, que puedes encontrar en obras de música clásica, música pop y baladas muy suaves que pueden ser cantadas o instrumentales.
Música clásica
Es posible que la música clásica no te guste mucho o simplemente no te guste; sin embargo, a veces creemos que algo no es bueno, porque nos enseñaron la apreciación de la música de manera distinta. Pero esto no es problema, no importa si no conoces nada de este tipo de música, lo importante es abrir tu mente y corazón para oírla y apreciarla con una mente abierta. Te sorprenderá el poder que tiene. Es probable que digas que has escuchado algunas y te parecen fastidiosas y te aseguro que algunas lo son, pero hay otras que seguramente no has descubierto simplemente porque no has prestado atención, o nadie te las ha mostrado.
El efecto Mozart
Como música clásica para explorar nos atrevemos a recomendarte a Mozart que tiene temas que se utilizan para tranquilizar a niños y adultos en distintas terapias. Son temas que permiten relajarte física y emocionalmente e ir descargando toda esa ansiedad que acumulamos durante el día. A la hora de dormir, esta música se conoce como “el efecto Mozart” pues muchas investigaciones aseguran que mientras el bebé duerme, se estimula su inteligencia y aumenta su coeficiente intelectual y otras capacidades cognitivas.
Otros autores que te podemos recomendar son Bach y Vivaldi, hay investigaciones que hablan de cómo su música ayuda a un mejor y sano crecimiento del bebé. Otro compositor a considerar es Johannes Brahms.
Canciones infantiles para dormir a tu bebé
Ahora con relación a canciones infantiles para dormir a tu bebé: Destacan autores como Fréderic Chopin con su obra para piano, Opus 57 y el autor Frank Schubert con su obra Wiegenlied. En estos autores y su música encontraras la posibilidad que tus hijos duerman y crezcan de manera saludable, pues, aunque parece increíble, esta música además de relajar permite que nuestro cuerpo se regenere facilitando una mejor salud.
Como te habrás dado cuenta esta música no es solo para dormir al bebé, es un maravilloso elixir de vida para ti también.
Es nuestro mayor deseo que esta información despierte interés y logres aprovechar los múltiples beneficios que tiene. Entre los cuales están:
- Relajar al bebé.
- Hacer que llore menos.
- Y sobre todo que duerma mejor.
Ahora hablemos de los sonidos que puedes utilizar para dormir a tu bebé:
Sonido Blanco
Hay un sonido muy conocido y usado por muchas personas que tiene la cualidad de calmar al bebé: el llamado “Ruido Blanco”. Este tipo sonido hace referencia a melodías monótonas con casi ninguna variación, que ayudan al bebé a aislarse de ruidos externos. Un ejemplo puede ser el ruido constante de un secador de pelo o cuando un televisor antiguo que no está sintonizando ningún canal, produce un zumbido de estática. Otro sonido blanco es el que produce un ventilador.
Algunos investigadores sostienen que estos sonidos hacen que algunos bebés dejan de llorar al escucharlos.
Sonidos de la Naturaleza
Otros sonidos a tener presente para calmar a los bebés son los que provienen de la naturaleza, como las olas del mar, la lluvia, los arroyos y ríos cuando el agua choca con las piedras. Estos tienen la capacidad de aliviar tensiones y calmar el estrés.
No en vano, es totalmente cierto que el oleaje del mar tiene un efecto tranquilizador en quien lo observa y lo escucha.
- También te puede interesar: Descargar música para dormir bebes.
Ten presente que si un bebe tiene un sueño nocturno relajado y tranquilo es muy probable que su día transcurra en total alegría y sin sobresaltos ¡Hasta la próxima!