¿Quién es ese pequeño Bebé que llegó a mi vida?

Un bebé es como una semilla que brota y comienza a crecer etapa tras etapa hasta convertirse en un hombre o mujer como lo eres tú ahora.

Vamos a ponernos en frecuencia para conocer más a ese bebé. Es un recién nacido humano con características que lo definen. Son esos pequeños que llegan a la casa generando alegría y a la vez angustia en los padres.

Es un ser con una cabeza ligeramente alargada que se mueve al compás de la respiración, si la aprietas se hunde ligeramente, pero luego, poco a poco se va cerrando. En la nariz hay unos puntitos blancos que son normales y con el tiempo desaparecen.

Piecitos de bebé

Tranquila, todo va a estar bien

Con frecuencia, inclusive cuando duermen, los recién nacidos estornudan y pareciera que fuera gripe, pero no lo es, Es una forma de defensa. Pero hay que cuidarlos no permitiendo que se acerquen o lo toquen familiares o amigos que tengan gripe. Son muy delicados. Hay que lavarse bien las manos para acariciarlo y cargarlos.

Pero ahora hablemos de esos ojitos que se mueven de un lado para otro como sin sentido, no te angusties es normal, no está visco, claro que no. Sus ojos se están ajustando y al hacerlo correctamente esta situación desaparecerá, y en pocos meses toman su posición normal. Y si al despertar mueve sus ojos hacia arriba y los pone blancos quédate tranquila(o) también es normal.

A veces le aparecen unos puntitos rojos en la piel, en la cara y el abuelo dice que es alergia a la ropa que le compro la abuela, pero no lo es, suele ocurrir. Luego de comer, si la barriguita suena como resorte, hace ruiditos, gases por la boquita y vientos por abajo… también es normal, no es que la mamá comió brócoli o berenjenas con salchichas. Es que el intestino se distiende.

No te angusties, muchos de los cambios son normales

Y si la orquesta de ruidos de la barriga se mezcla con hipo, no te angusties todos los bebés vienen con esta música incorporada. Si tiene hambre dale teta, y abrázalo con su mantita si tiene frio. Y recuerda que hay que sacarle los gases.

Y si a los 15 días lo ves pujando, quiero que sepas que el bebé puede hacer popo de 5 a 10 veces al día. Y es normal que puje, pujito y sale el pujón. Esta frecuencia va disminuyendo, y desaparece hasta ser normal.

Y qué decir de los buchitos o reflujos que huelen como a leche cortada… no te preocupes es natural. Y llegando al ombligo si ves que se pone rojo, crece o sale pus y huele mal, aquí es importante visitar al médico pediatra. Pero si todo va bien ese sobrante alargadito del ombligo se cae solo.

Está rebosante de vida

Qué maravilla, tan pequeños y ya saben agarrarse a la vida. Los deditos de las manos y los deditos de los pies se abren y cierran cuando los tocas o aprietas con tus manos. A tal punto que puedes levantarlos y no se sueltan.

Y si llora y chupa la teta con fuerza, es que está rebosante de vida, si patalea y se mueve con energía, esta rebosante de salud. Que hermoso es un bebé. Hay que dar gracias a Dios por el privilegio de conocer a este pequeñín que es tu bebé.

Ahora si tu bebé toma un color amarillo por varios días de nacido es importante llevarlo al pediatra.

Recuerda siempre consultar a tu profesional de la salud de confianza. Ellos están allí para apoyarte. Es preferible preguntar y repreguntar antes que irte a casa llena de dudas o frustraciones.

Empieza el viaje

Ya tienes una idea de quién es este pequeñín y algunas situaciones que vivirás con él. A partir de este momento y sin detenerse comienza a crecer y te toca acompañarlo en las distintas etapas.

Recuerda, un bebé es como una semilla en la vida, que brota y comienza a crecer etapa tras etapa, hasta convertirse en un hombre o mujer como lo eres tú ahora.


¿Cómo dormir a un bebé recién nacido?

¿Cómo dormir a un bebé recién nacido?

Partamos del hecho de que dormirá de 16 a 17 horas al día, por supuesto no de manera continua, ya que se puede despertar cada 2 horas y media o 3 para alimentarse.

¿Dónde debe dormir un bebé?

¿Dónde debe dormir el bebé?

Hay muchas respuestas dependiendo de la edad. Así que trataremos de responder tomando los elementos más importantes para garantizar la seguridad de tu bebé.

Deja un comentario